Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the broken-link-checker domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the happy-elementor-addons domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the instagram-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
Cómo estimular a un bebé de 0 a 3 meses. - Pedagogia en camino
Desarrollo infantil

Cómo estimular a un bebé de 0 a 3 meses.

El desarrollo psicomotor

En cada etapa evolutiva, los bebés, van obteniendo progresivamente las habilidades que les permiten interactuar con su entorno. A esto se le llama desarrollo psicomotor. Hay que tener en cuenta que cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo. La familia deberá de tener en cuenta dos aspectos importantes en cuanto al desarrollo de su bebé. Por un lado, dejar que el niño/a progrese conforme a su propio proceso natural y, por otro lado, tener en cuenta posibles alteraciones que puedan afectar a varios aspectos en los avances del niño/a. Es importante intervenir lo antes posible cuando esto sucede para evitar el agravamiento en las diferentes áreas de su desarrollo.

Si no sabes cómo estimular a tu bebé, aquí muestro diferentes formas de hacerlo.

El desarrollo sensorial

Es el inicio del desarrollo cognitivo-motor. A través de los sentidos, el bebé percibe las primeras informaciones de su entorno. Es importante estimular los sentidos para recibir la información. Hay cinco sistemas sensoriales. Visual, auditivo, somato-sensorial, táctil, gustativo y olfativo. Desde que nace, el bebé, se interesa por lo que ve, lo que oye, y todo aquello que experimenta a través de su cuerpo. Todo esto podemos estimularlo a través de las texturas de los objetos, los sonidos de sus juguetes… Por ello es interesante utilizar materiales diversos que contribuyan a la estimulación.

Áreas del desarrollo

Área motriz

Es la capacidad de control sobre el propio cuerpo. Se divide en dos áreas. Por un lado, tenemos la motricidad gruesa, que permite el control de nuestro cuerpo: la cabeza, correr, subir y bajar escaleras… Por otro lado, tenemos la motricidad fina, que nos permite controlar movimientos más precisos. Sostener y escribir con el lápiz, recortar…

Durante el primer y segundo mes el bebé mantiene los reflejos, el tronco y la cabeza son débiles, no puede mantener las posturas. A los dos meses ya mostrará interés por los objetos que se mueven y los colores vivos. Es por esto por lo que estimularemos el área motriz a través de juguetes que llamen la atención a nuestro bebé. Colocaremos el juguete de tal manera que, para observarlo, tenga que mantenerse con la cabeza erguida. Esto sucede entre el primer mes y los tres meses. A medida que vayan desarrollando fuerza en el cuello, necesaria para aguantar el cráneo, se pueden ir introduciendo adaptaciones como, por ejemplo, desplazar el juguete para que el bebé mueva la cabeza y lo siga con la mirada.

En algún momento el bebé intentará alcanzar el juguete y con esto desarrollará la presión cúbito-palmar. Es un momento en el que comienzan a tener curiosidad por sus manos. También podemos estimular esta área haciéndole masajes en las manos y los pies. Con esto conseguiremos, por ejemplo, que abra y cierre su manita.

Área cognitiva

Esta área se ocupa de desarrollar la inteligencia que es la capacidad de comprender el mundo que nos rodea, razonar… En los primeros meses, su estimulación se consigue a través de la manipulación y experimentación de los objetos. Esto les permite ir progresando y asimilando el desarrollo intelectual que los lleva nuevos niveles de cognición. Estimularemos esta área con distintos objetos a su alcance para que el bebé pueda cogerlos. Dejar que el bebé descubra por sí mismo las propiedades de los objetos.

Área del lenguaje

Hasta los tres meses el llanto será la forma que tiene el bebé para comunicarse. Podemos estimular esta área emitiendo sonidos vocálicos y guturales. Juntando vocales (aaaa, oooo, iiii) o intercalando consonantes (papa, mama, baba). También repetiremos los sonidos que emita el bebé para interactuar con él. Es importante hablarle desde el inicio para que pueda desarrollar bien el lenguaje y también para establecer una relación afectiva.

Área social y emocional

Es un área fundamental para el desarrollo adecuado de nuestro bebé. Necesita afecto desde su nacimiento. Es necesario mostrar el afecto hacia el niño/a para que pueda desarrollar confianza y seguridad. Por ejemplo, puedes acariciar, llamar al bebé por su nombre, sonreír…