Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the broken-link-checker domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the happy-elementor-addons domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the instagram-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/pedagogiaencamino.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114
¿Por qué mi hijo/a con TDAH tiene dificultades en el sueño? - Pedagogia en camino
sueño y tdah

¿Por qué mi hijo/a con TDAH tiene dificultades en el sueño?

Sueño y TDAH

Existe una relación muy estrecha entre los trastornos del sueño y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El trastorno del sueño está asociado al TDAH y lo sufren entre un 30 y un 60% de las personas con TDAH.

Por otro lado, se pueden ver incrementados los síntomas del trastorno por déficit de atención. Disminuyendo el rendimiento académico, dificultando el desarrollo social y emocional, impulsividad y aumentando los problemas de atención. Es importante mantener un hábito de sueño para que los rasgos del TDAH no se vean más afectados. Podrían aumentar las dificultades de concentración y atención, impulsividad y también la desregulación emocional.

Es conveniente realizar hacer una evaluación del sueño con distintos profesionales, ya que, esto permitirá un tratamiento más adecuado.

¿Cómo puedo saber si mi hijo/a padece algún trastorno del sueño?

A continuación encontrarás algunas señales de alerta que te permitirán entender si tu hijo/a puede padecer algún trastorno del sueño.

  • Tienen dificultades para conciliar y mantener el sueño
  • Se despiertan de noche o muy temprano por la mañana
  • Hablan cuando están dormidos
  • Tienen pesadillas
  • Miedo a la oscuridad
  • Movimientos involuntarios
  • Sonambulismo
  • Enuresis
  • Apnea del sueño

Intervención psicopedagógica

  • Crear un hábito de sueño: Ir a dormir siempre a la misma hora.
  • Realizar una actividad relajante: Antes de ir a dormir es importante la relajación para que nuestro cuerpo vaya entrando en un estado más tranquilo y prepararlo para dormir.
  • Hacer ejercicio: La actividad física tiene un impacto muy positivo en el TDAH, la concentración y la atención aumentan y también aumenta la calidad del sueño.
  • Evitar el uso de las pantallas: Uno de los enemigos principales en el momento de conciliar el sueño son las pantallas. La luz que emiten las pantallas afecta a la secreción de melatonina necesaria para poder dormir. Las pantallas son estimulantes (por tanto, no ayudan a que nos relajemos). Se pasa demasiado tiempo frente a ellas, en consecuencia, sé desplaza la hora de ir a dormir.